INFANCIA
Notas de clase.
2.- Adolescencia (desde la
pubertad/12 años hasta los 18)
3.- Juventud (18 – 30 años)
4.- Adultez (30 – 45 años)
5.- Vejez
·
CONCEPTO: del
nacimiento a la pubertad. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el
desarrollo; aparición y desarrollo de capacidades físicas, motrices,
lingüísticas y socio afectivas.
Se divide:
a)
Primera infancia: desde nacimiento hasta la primera dentición (2 o 3 años), se adquiere el
caminar, se inicia la adquisición del lenguaje con uso de sustantivos, las
niñas hablan antes que los niños, movimientos desordenados; Se caracteriza por
el egocentrismo, el niño se cree el centro de todo lo que lo rodea.

Esta la etapa del porqué, plena etapa del juego, el elogio social es afectivo (así como el castigo): El animismo se convierte en actitud mágica.
c)
Tercera infancia: Hasta los 12 años. El pensamiento mágico evoluciona hacia el pensamiento
lógico; Poco a poco se hace realista.
Es la etapa de los intereses concretos; es la fase del asentamiento definitivo de las costumbres, enseñanzas sistemáticas y de los juegos organizados, que van haciendo madurar al niño en el aspecto social.
Es la etapa de los intereses concretos; es la fase del asentamiento definitivo de las costumbres, enseñanzas sistemáticas y de los juegos organizados, que van haciendo madurar al niño en el aspecto social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario